Embarazo
Estilo de Vida

Este articulo va a ayudarte a conocer:
Nuestros 12 consejos que te ayudarán a llevar un embarazo saludable.
Puedes estar confundida acerca de lo que debés comer cuando estás embarazada. Además de seguir una dieta saludable, tendrás que evitar ciertos alimentos y bebidas.
Sexo y embarazo
Si no hay motivos médicos para abstenerse, tener relaciones sexuales está totalmente permitido durante el embarazo. Las mujeres tienen la capacidad de disfrutar más del sexo, más de lo que disfrutaban anteriormente.
El deseo sexual varía de una mujer a otra y en la misma mujer en diferentes períodos de su vida. Tal vez en el primer trimestre del embarazo, haya una disminución del deseo. Esto se debe normalmente a los malestares propios de ese período, como son las náuseas, fatiga, aversiones a ciertos olores, dolor mamario, etc. En madres primerizas esto también se asocia a su temor a perder el bebé o a hacerle daño. Si tu embarazo es normal, no hay razón para que tengas temor, ya que nada malo puede pasarle al bebé.
En el segundo trimestre puede ocurrir un aumento del deseo debido a los elevados niveles de hormonas femeninas, estrógeno y progesterona, las cuales, entre otras cosas, aumentan la circulación sanguínea especialmente en el área de la pelvis.
En el tercer trimestre el deseo puede seguir aumentando. Sin embargo el crecimiento del bebé y los cambios corporales de la madre se acentúan en esta etapa, por lo que hay mayor cansancio. Además se deben escoger posiciones que no produzcan presión en el abdomen.
Es bueno recordar que hay otras maneras de expresar amor. El hombre puede demostrar su amor con caricias y dedicación, preocupándose de los detalles; por ejemplo, dar un masaje en la espalda a su mujer con todo amor y ternura no sólo demuestra que la quiere, también le alivia el cansancio del día. Eso sin duda hará más feliz a la mujer ese día, tal vez más que una relación sexual.
Muchos tabúes y prejuicios influyen negativamente. Pensar en voz alta estos temas y conversarlos en pareja contribuyen a la resolución de las dificultades que ocasionan. Te ayudará a encontrar tu propia identidad.
En un embarazo normal, las relaciones sexuales deben encararse normalmente, tal como se lo hace fuera del embarazo. Sin duda alguna será diferente, especialmente a medida que crezca tu panza. Disfrútalo en plenitud. Alejá los temores haciéndolos conscientes. No ocultes nada, es mucho mejor.
El embarazo está marcado por la sexualidad de la mujer, la cual se expresa a través del cuerpo y las actitudes. Es también, una etapa para redescubrir el propio ser. El cuerpo atravesará una revolución interna y externa. De vos depende aceptar esta revolución y sacar lo mejor de ella.
El cansancio y el cambio continuo de la apariencia no deben ser sinónimo de decaimiento, falta de autoestima o descuido de la relación de pareja.
Embarazo sensual
Consejos para la mujer:
- Date tiempo para vos misma. Cuidá tu piel, tu cabello. Regálate una sesión de limpieza facial o masajes. No abandones tus rutinas previas de depilación, corte de cabello, manicura, peinado
- Ponéte ropa bonita, caminá con la espalda derecha. Maquíllate como solías hacerla, lo más natural y fresca posible
- Comprá ropa de dormir que te quede bien, que sea sexy, con transparencias o encajes, algo que te haga sentir seductora y te reconecte con tu cuerpo
Consejos para la pareja:
- Si tienen hijos, acuéstenlos temprano. Si no lo han hecho aún, es bueno ponerles un horario a los chicos, el que les permita descansar lo suficiente. Que se duerman cuando ya no pueden tenerse en pie no es sano para ellos ni para los padres
- Cenen en una mesa bien puesta y cuando lo deseen agreguen velas y flores
- Olvídense de la televisión como compañía de cenas y conversaciones
- Prueben, de vez en cuando, ir a la cama desnudos
- Pasen un tiempo jugando, riendo
- Comiencen la seducción en la puerta de entrada. A la hora de llegar del trabajo. Después de un largo día es agradable hacer una pausa para darse un dulce beso. Es verdad que si ya tienen hijos estos estarán en la peor hora, cansados, comiendo, o en la hora del baño; la apariencia puede ser cansada, despeinada, pero un beso puede marcar la diferencia
- Recuerden que el sexo no le hace daño a su bebé y que a ustedes los mantiene jóvenes y saludables
- Reabran los canales de comunicación. Si vos y tu pareja no tienen grandes necesidades sexuales o por razones médicas deben abstenerse de ellas, redescubran la pasión de las caricias, besos, abrazos, palabras.
Los SI Y los NO para él:
SI
- Sé cariñoso, romántico, paciente y comprensivo
- Mimá y abrazá a tu mujer, dale cariño, poné tu mano en su panza si el bebé está pateando
- Mantené tu peso fuera del abdomen y pechos de ella cuando hagan el amor
- Utilizá almohadas o cojines para darle a ella más comodidad y a vos una mejor adaptación a sus curvas
- Tomate tu tiempo cuando hagas el amor y no temas experimentar nuevas posiciones.
NO
- No la fuerces a hacer el amor si ella no lo desea
- No esperes que ella llegue al clímax simultáneamente, dale tiempo para adaptarse y descubrir su nueva sexualidad.
Precauciones: consultar a tu médico
- Historia de pérdidas o abortos espontáneos
- Historia de parto prematuro
- Presencia de infección en él o ella
- En el tercer trimestre de embarazo múltiple
- Pérdidas de sangre al tener relaciones
- Dolor al tener relaciones
- Ruptura de la bolsa de agua o pérdida de líquido desde la vagina
- Placenta previa
Embarazo y actividad física.
Siempre hablá con tu medico acerca de mantener niveles moderados de actividad física es sumamente positivo para vos y para tu bebé.
Está comprobado que la actividad física moderada en el embarazo favorece la circulación, aumenta la fortaleza y tonicidad muscular fundamentales en el parto, mejora la postura, favorece el bienestar y ayuda al buen descanso.
Luego de hablar con tu médico sobre la posibilidad de hacer alguna actividad física, hay lineamientos y consejos para tener en cuenta que pueden ayudarte a preparar un plan de actividad adecuado a este momento.