Embarazo
Lista de Consejos

Este articulo va a ayudarte a conocer:
Aquí una lista simple para guiarte a un embarazo saludable. Puedes descargarla o imprimirla para que sea más fácil de usar.
Compartir este articulo en:
1er trimestre
1 a 12 semanas
Visitá a tu médico
Tan pronto como pienses que estás embarazada, visitá a tu médico. Puede confirmar que estás embarazada, determinar la fecha probable del parto y ayudarte a planificar tu programa de atención médica prenatal.
Agendá tus controles Prenatales
Necesitarás chequeos regulares durante el embarazo para asegurarte de que todo va bien. Tu primera visita prenatal debería ser entre la semana 10 y 16.
Considerá los chequeos perinatales
Desde aproximadamente la semana 11, podrías hacerte un análisis de sangre y ecografías para comprobar el desarrollo de tu bebé. La misma será de entre las 8 y 12 semanas.
Reservá el hospital o centro de nacimiento
Tan pronto como sepas que estás embarazada, discute tus opciones de parto con tu médico y reservá el hospital o centro de maternidad.
Dejar de fumar
Se recomienda dejar de fumar tan pronto como creas que estás embarazada, si no lo has hecho antes.
Evitá el alcohol
La opción más segura es evitar el consumo de alcohol durante el embarazo y la lactancia materna.
Elegí comer saludablemente
Una dieta nutritiva, bien equilibrada y variada ayudará a vos y a tu bebé a mantenerse saludables. Aprendé más sobre los alimentos que evitar o limitar y tomá mucha agua.
Reducí el consumo de cafeína
Tratá de tomar menos de 200 mg. de cafeína al día. Eso es equivalente a aproximadamente 2 tazas de café expreso. No te olvides que el chocolate, el té, algunas bebidas gaseosas y energéticas también tienen cafeína.
Hacé ejercicio regularmente
Mantenete activa y trata de hacer 30 minutos de ejercicio moderado, como caminar o nadar, todos los días.
Revisá tu derecho a la licencia de maternidad
Consultá a tu empleador acerca de tus derechos a licencia maternal.
Dejá de limpiar la caja de arena para gatos
Si tenés gato, usa guantes de goma para limpiar la caja de arena de la materia fecal del gato, o pedile a alguien más que lo haga. Si haces el jardín, también es una buena idea usar guantes.
2do trimestre
13 a 26 semanas
Agendá tus pruebas de control del segundo trimestre
Por lo general se trata de un análisis de sangre y una ecografía entre la semana 15 y la 18 para comprobar el desarrollo del bebé.
Unite a un grupo de parto
Compartí tus experiencias y obtené apoyo de otras mujeres embarazadas que darán a luz casi al mismo tiempo que vos.
Creá un plan de parto
Junto con tu médico y tu pareja, identifiquen tus preferencias para ese momento tan especial y escriban un plan de parto. Puede ser tan detallado como desees, por ejemplo, si tenés ganas de escuchar a Mozart en la sala de partos, ¡Hacé una nota!
Tomá clases de preparto
Estas clases te ayudarán a saber qué esperar durante el parto, tus opciones de alivio del dolor, ejercicios durante el embarazo, y el cuidado básico del bebé, como la alimentación y su habitación. Es también una oportunidad para hacer preguntas, hablar de sus sentimientos y conocer a los otros futuros padres del barrio.
Obtené información acerca de la lactancia materna
Amamantar a tu bebé tiene grandes beneficios para la salud de los dos. Si vos estás planeando amamantar, tu médico obstetra o partera te dará consejos sobre la técnica.
Hacé tus ejercicios del piso de la pelvis
Los músculos del piso de la pelvis pueden debilitarse bajo el peso del embarazo y el parto, causando fugas de la vejiga. Estos simples ejercicios te ayudarán a fortalecer tus músculos.
Planificá el cuidado de niños
Si vas a volver a trabajar después de que nazca el bebé, echá un vistazo a las opciones de cuidado de niños cercanas a tu casa. Algunos de ellos deben reservarse con mucha antelación, por lo que reservá o poné en tu listado tus favoritos antes de dar a luz.
Ir a comprar ropa maternal
Probablemente te habrás dado cuenta que tu ropa ya no te queda cómoda. Es tiempo que busques ropa maternal. También necesitarás un corpiño maternal.
3er trimestre
semana 27 al nacimiento
Comprá o pedí prestado el equipo esencial para el bebé
Así como el mobiliario del cuarto de niños, se necesita un cochecito de bebé, ropa de recién nacido, pañales y otros suministros esenciales. Hay un montón de opciones para comprar cosas nuevas o tal vez pedir prestado a amigos y familiares con niños mayores.
Comprar otro corpiño maternal
Tus senos han crecido desde el primer corpiño maternal que compraste, por lo que necesitarás otro corpiño o un adaptador en aproximadamente 28 semanas.
Obtener asiento cápsula para el bebé
Los niños menores de 6 meses deben estar asegurados en un asiento cápsula aprobado y correctamente colocado en el asiento trasero cuando están en el coche. Lo necesitarás para traer a tu nuevo bebé a casa desde el hospital, por lo tanto asegurate de planificarlo con anticipación.
Tené lista tu valija para el hospital
Puede que tengas que ir al hospital rápidamente, por lo que tené preparada tu valija para el hospital. Recordá que necesitás incluir también suministros para el bebé.
Preparar el cuarto del bebé
Instalar la habitación del bebé para que esté lista cuando llegues a casa desde el hospital.